Saltar al contenido

25 Curiosidades sobre Monkey Island

The Secret of Monkey Island

Curiosidades Monkey Island

01 – Guybrush Threepwood

Empecemos por la más conocida de todas: el nombre de Guybrush. Por aquellos días en los que recién iniciaban la creación del juego, nuestro aspirante a pirata favorito fue un dibujo antes de tener siquiera nombre. El programa de diseño que utilizaban en las oficinas de LucasFilms (tal era su nombre en esa época) era el Deluxe Paint (lo pueden encontrar en Taringa si les interesa).

A falta de nombre para el personaje, el archivo una vez que terminaban de dibujar lo guardaban con el nombre de «guy» que significa en inglés muchacho, tipo, hombre, etc. Y la extensión que dicho programa tenía por defecto (así como ahora se usa JPG, BMP, PNG y demás), era .brush. Por lo que si leías el nombre del archivo del personaje de corrido era, justamente, «guy.brush», y así fue como pronto lo empezaron a llamar con ese nombre.

Para el apellido en cambio, no hay un verdadero consenso sobre cómo se les ocurrió, pero según dicen por ahí, hicieron dentro de la empresa una suerte de concurso en el que los empleados tuvieran que proponer los nombres más estúpidos y el ganador fue, finalmente, Threepwood.

02 – La Gobernadora Marley

La Gobernadora Marley es un personaje que careció de nombre de pila durante buena parte del juego. El nombre Elaine surgió en una de las escenas finales cuando Guybrush entra corriendo a la iglesia para detener la boda entre ella y LeChuck. Aquí, una de las opciones de diálogo es gritar, justamente, «ELAINE!!!». Todo esto es una gran parodia a la película «El Graduado» en la que ocurre esto y el personaje femenino se llama, claro, Elaine.

Esta misma escena también fue versionada en muchas otras partes, como en «Los Simpson» (en el episodio que el Abuelo sale con la madre de Marge, «Lady Bouvier’s Lover»), o en la por momentos genial, por momentos odiosa, película «Wayne’s World 2» («El Mundo Según Wayne 2»).

03 – Los nombres de los personajes

Y seguimos con los nombres de los personajes: LeChuck fue puesto por pedido de un amigo de Ron Gilbert; Carla, la maestra de la espada, era el nombre de una empleada de LucasArts; Fester Shinetop debe su nombre a ser pelado, y es que «shinetop» se podría traducir como «cabeza brillante» (no literalmente, con algunas licencias); por su parte, Toothrot, el apellido de Herman, el viejo ermitaño, significa algo así como «dientes podridos».

04 – En costas extrañas

Mucho se ha dicho de la fuente de inspiración de Monkey Island. Ron Gilbert, creador de la saga, en su momento dijo que había sido la atracción de Disney, «Piratas del Caribe» (obviamente hablo del espectáculo del Parque Disney y no de la película que es una década más nueva que el juego), pero más tarde se corrigió a sí mismo y declaró que en realidad había sido inspirado por el libro On stranger Tides (En costas extrañas), de Tim Powers. Casualmente, durante este año, o el que viene, saldrá una nueva película de Piratas del Caribe titulada… «On Stranger Tides».

Y así es como terminé de odiar por completo a esa saga de películas por dar directamente por tierra con las esperanzas de los fans del Monkey de ver una película del juego.

05 – Tim Schafer y Dave Grossman

Monkey Island es uno de los juegos más graciosos de la historia de los videojuegos. Sin embargo, en sus inicios fue concebido como un juego serio, pero cuando Tim Schafer y Dave Grossman se propusieron escribir los diálogos, no pudieron hacerlos de otra manera que no fuera con mucho humor, y el resultado fue tan gracioso que decidieron que quedara así en vez de reescribirlos para volver al plan original.

06 – Orson Scott Card

El famoso escritor Orson Scott Card, autor de «El juego de Ender» que le valió varios premios de ciencia ficción, y que también participó en los diálogos de The Dig, fue el encargado de escribir las famosas luchas de insultos.

07 – El SCUMM Bar

El SCUMM Bar fue así llamado por el motor creado por Ron Gilbert para el Maniac Mansion, y también usado en el Monkey, así como en la mayoría de los juegos de la empresa hasta el Full Throttle. Son las siglas de Script Creation Utility for Maniac Mansion.

08 – Publicidad de Loom

En el Scumm Bar, al hablar con Cobb, un cliente, éste nos hace una publicidad de Loom, otro gran juego de la compañía, y tiene un pin con la inscripción «Ask me about Loom» («Preguntame sobre Loom»).

09 – Soy Bobbin, ¿eres mi madre?

Otra referencia al mismo juego: en el circo de los hermanos Fetuccini, cuando Guybrush es expulsado por el cañón (y gozando de la protección de la cacerola) queda medio drogui. Tal es así que al despertarse dice «Soy Bobbin, ¿eres mi madre?», en una clara referencia a la obra maestra de Brian Moriarty, Loom.

10 – Los Fetuccini Bros

Como dijimos, en la Isla Mêlée tenemos la posibilidad de ir al circo de los Fetuccini Bros. Si buscamos en Google este nombre, vemos que existen unos malabaristas con este mismo nombre. Si se lo pusieron por el juego o no, sólo ellos lo saben.

11 – El Grog

El Grog que recetan en el juego es, por supuesto, ficticio y mortal (niños, no lo hagan en casa). Pero en la época de piratas realmente existió una bebida con ese nombre, aunque claro que sus ingredientes ni por asomo eran tan dañinos como los dichos en el juego.

12 – El Grog en C5N

Lo curioso del caso es que como vimos hace unos meses, un noticiero argentino, C5N, entró a Facebook buscando evidentemente alarmar a la población mostrando la inconsciencia de los jóvenes y hallaron la receta del grog del juego. Y fueron tan, pero tan, pero tan, imbéciles (disculpen mi francés), que pusieron la noticia al aire sin siquiera chequear que fuera verdad con el nombre de «Grog XD» (no, ni siquiera saben qué es un emoticon parece). ¡Viva mi país!

13 – Hello, there, fancy pants

La frase que pronuncia el tendero «Hello, there, fancy pants» es la preferida del juego de Ron Gilbert.

14 – El disquette 21

Caminando por el bosque, llegará un momento en el que un cartel surge y nos pide introducir el disquete 21, luego 47 y finalmente el 114. Por supuesto, tales discos no existen y fue sólo una broma de los creadores ya que en esa época los juegos venían en muchos diskettes de 5 y 1/4 primero y de 3 1/2 más tarde (estos últimos son los más actuales y conocidos por todos).

15 – El cameo de George Lucas

George Lucas tiene un cameo en el juego. Al querer cruzar un puente, un troll nos impide pasar. Para que se corra, debemos sobornarlo, y entonces una vez que crucemos, el troll se quita la máscara y nos muestra un cara muy similar a la del creador de Star Wars, luego de utilizar la «fuerza» para recoger su maza.

16 – Monkey Island

Existe una isla en Inglaterra con el nombre de Monkey Island. Por supuesto, nada tiene que ver con la del juego, ni en ubicación ni en su aspecto, pero que está está. en internet verán muchas más islas con nombres relacionados de una u otra manera al juego, aunque van a tener que buscar la entrada porque la había visto hace un tiempo y ahora no la encuentro.

17 – Guiño a Sierra

Todos sabemos que la diferencia fundamental entre los juegos de LucasArts y los de Sierra es que en los primeros no podés morir, mientras que en los segundos sí. Por eso mismo es que podremos ver una chicana a la compañía rival si caminamos muy cerca de un risco. Acá nos caeremos y nos sale el típico cuadro que nos salía en los juegos de Sierra para cargar, empezar de nuevo o salir, cuando moríamos (lo cual sucedía MUY seguido). Pero desde luego, esto solo un chiste y no tendremos que recuperar la partida ya que enseguida Guybrush aparece sano y salvo por el otro extremo de la pantalla.

18 – Guybrush ahogado

Sin embargo, hay una forma de morir en el Monkey: si se pasan más de 10 minutos abajo del agua, Guybrush simplemente se ahoga y muere, tal como afirma mientras habla con los 3 piratas jefe por el comienzo del juego.

19 – La aversión de Tim Schafer

Cuando Guybrush entra en la cabeza de mono gigante, se pueden ver varios hongos (también gigantes) dispersos por ahí. Al mirarlos dice «Sabía que habría setas en el infierno». Esto se debe a la aversión de Tim Schafer a las setas que evidentemente quiso plasmar en el juego.

20 – Sam and Max

Dentro de la cabeza de mono, en la guarida de LeChuck, podemos ver entre unas calaveras, la cabeza de Max, del Sam and Max: Hit the Road, como era la costumbre de este personaje el aparecer en los distintos juegos de la empresa.

21 – Manny Calavera

Pero en la Special Edition lanzada el año pasado, esta cabeza de Max fue reemplazada por la de Manny Calavera, del Grim Fandango, ya que los derechos de aquel juego ahora pertenecen a TellTale Games.

22 – Fans de Monkey Island

Tanto el director Steven Spielberg como Elijah Wood, famoso por su papel de Frodo en las películas de «El Señor de los Anillos», son confesos fans de Monkey Island.

23 – La máquina de Grog

En el muelle donde Stan vende sus barcos usados, hay una máquina de Grog, obviamente anacrónica para la época de piratas y que tiene un aspecto muy parecido al de las máquinas de Coca-Cola. Tan parecida es que los diseñadores tuvieron que redibujar una y otra vez para que tampoco fuera taaaan igual hasta que los productores les dieron el OK para así evitar problemas legales.

24 – SuperAgente 86

Muchas veces hemos escuchado a Guybrush decir «Es la segunda cabeza de mono más grande que he visto». Esto que parece una frase humorística más, es en realidad una referencia a la brillante serie de televisión creada por Mel Brooks, «Get Smart», o como la conocimos por acá «El SuperAgente 86». Maxwell Smart es quien solía decir ese tipo de frases en las situaciones más disparatadas.

25 – El secreto de Monkey Island

El secreto que da el nombre a The Secret of Monkey Island, hasta el día de hoy no fue revelado.

Monkey Island
Saga Monkey Island
Todos los juegos de la saga.
Descargas Emuladores
Descargar Emuladores
Para todos los sistemas.